Una evaluación auténtica centrada en el desempeño busca evaluar lo que se hace, entender cómo ocurre el desempeño en un contexto y situación determinada, o seguir el proceso de adquisición y perfeccionamiento de determinados saberes o formas de actuación, implica una autoevaluación de parte del alumno. Se deben utilizar estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño, entre las que destacan:
Es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso. Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, cómo piensa, cómo cuestiona, analiza sintetiza, produce o crea y como interactúa con otros, es decir permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes.
Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada, significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás y qué puede hacer para mejorar .
La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes. Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores.
Las pruebas situacionales son aquellas que encaran a los aspirantes al dictamen práctico de ubicación complicada o combativa, parecidas a las que hallarán en su venidero puesto de trabajo.
Es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizajes, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizajes usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otros tareas.
Los instrumentos de evaluación auténtica pretenden proponer indicadores contextuados y lo más preciso posible del desempeño del aprendiz, el enfoque de la evaluación que se propone es más cualitativo que cuantitativo, que interesa explorar los procesos de crecimientos y avances de los alumnos y docente, necesariamente integran elementos de autoevaluación y reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario